Zahara: La pareja tóxica

Zahara y Sergio presentan La pareja tóxica en Valladolid

Debemos saber diferenciar un polvo del amor con mayúsculas. Como las mujeres que se enfrentan a la mar embravecida y regresan victoriosas a puerto. O las chicas que fuman solas en las terrazas de los hoteles, antes de volver a casa. Un hogar en el que no hay nadie que les huela el pelo. No hay hijos, ni perro. Un lugar donde viene a morir el amor. Aunque sigamos siendo pareja: Leñador y la Mujer América. Pareja, sí. Tóxica. También. Pero no nos pongamos tristes. Tú lo sabías. Ha empezado el funeral, dijiste. Tenías razón. Debimos haberle preguntado al polvo, porque ahí fue donde empezó todo. Hace muchos, muchos años… O quizá no tantos.

Zahara y Sergio presentan La pareja tóxica en Valladolid

Casi dos años llevaba Zahara sin actuar en Valladolid y anoche la jienense puso fin a la larga espera a la que tenía malacostumbrado al público pucelano. Su retorno se enmarcó dentro de esa rara avis de los festivales patrios que es el Valladolindie y que hoy sábado, sin solución de continuidad, traerá a orillas del Pisuerga a Love of Lesbian. Mucho le debe Zahara al grupo catalán, aunque en esta su nueva etapa apenas haya espacio para revisitar el Domingo astromántico de los lesbianos, pero sí para volver a su infancia de la mano de Nino Bravo (América) y Olivia Newton-John (You are the one that I want). A esta última le debe su cambio de tinte por el rubio oxigenado. La Zahara rubia retornó a Valladolid acompañada por Sergio Sastre (guitarra eléctrica y coros) integrante de Miss Caffeina y coautor de alguna de las canciones de este segundo álbum de la ubetense. La pareja tóxica es una de las grandes sorpresas del pasado 2011; sin embargo, es un trabajo que luce mucho más con una banda que en este formato íntimo.

Zahara y Sergio presentan La pareja tóxica en ValladolidZahara y Sergio trataron de paliar la ausencia de decibelios con humor y complicidad ante un reticente público quizá demasiado encorsetado en las butacas de la sala Borja. Tras un titubeante inicio y un exhaustivo repaso al armazón de este su segundo álbum el concierto trató de virar hacia ambientes más ásperos. Sergio se esmeró con las distorsiones de su eléctrica y Zahara demostró una vez más su amplio registro vocal. En algunos pasajes del concierto asomó la sombra de Aimee Mann, una vertiente por la que quizá sería interesante que Zahara se adentrase. La cerca de hora y media de concierto resultó correcta. Faltó conexión con el público. Pese a las palmas de la segunda mitad del concierto. Pese a desgranar 17 canciones y terminar con un clásico (Olor a mandarinas) que, como ella misma reconoció, hacía más de un año que no interpretaba. Todavía algunos recuerdan a la parlanchina cantante que se subió un caluroso mes de junio al escenario del Café Teatro para regalar al público canciones y lacasitos. “Quizá no haya para todos. Habéis venido mucha más gente de la que esperaba”. Anoche la gran mayoría de aquellos seguía allí. La lástima fue que no se haya sumado más gente por el camino.

13/04/2012. Concierto presentación de La preja tóxica en Valladolid organziado por Cuadrilátero Cültural dentro del Festival Valladolindie 2012.

Lugar: Sala Borja.

Aforo: Cerca de cien personas.

Concierto de Zahara en la sala Borja de Valladolid

Setlist:
1.- En la habitación
2.- La mujer mayúscula y el mar
3.- El universo
4.- El lugar donde viene a morir el amor
5.- Del invierno
6.- General Sherman y cómo Sam Bell volvió de la luna
7.- Camino
8.- Mariposas
9.- Leñador y la Mujer América
10.- You are the one that I want (Grease OST cover)
11.- Tú me llevas
12.-  Funeral
13.- Camino a L.A.

Bises:
14.- América (cover de Nino Bravo)
15.- El caso de emergencia
16.- Merezco

Bis:
17.- Olor a mandarinas

A %d blogueros les gusta esto: