Damon Albarn | Keane | Beach House | Garbage

4xsemana Damon Albarn | Keane | Beach House | Garbage

Portada del álbum de Damon Albarn Dr. DeeDamon Albarn – Dr. Dee. Concebida como una ópera moderna para el director teatral Rufus Norris, Dr. Dee supone una nueva y arriesgada ampliación de horizontes musicales de ese talento británico llamado Damon Albarn. El prolífico compositor empero naufraga en este trabajo que pierde fuerza sin su complemento visual. Este ¿homenaje? al alquimista y consejero de la reina Isabel I John Dee carece de coherencia estilística. El vasto catálogo que maneja Albarn juega aquí en su contra al no conseguir momentos brillantes en este anacrónico divertimento folk que pretende reflejar a lo largo de 18 temas la decadente Inglaterra de los Tudor de mediados del s. XVI. Sin embargo, se agradecen composiciones como The moon exhalted, con una preciosa cora maliense que sólo sirve para ahondar en la incoherencia que impregna toda la partitura.

Portada álbum Strangeland de KeaneKeane – Strangeland. Lejos de serles extraña, la tierra que pisan los británicos Keane en su cuarto álbum, Strangeland, es la misma que alfombró la exitosa senda que hace ocho años les llevó a ser considerados una reedición mejorada del movimiento new romantic. Nada más lejos de la realidad. El tiempo dicta sentencia. Los épicos pianos que adornaban las composiciones de aquel alabado Hopes & Fears ahora resultan cargantes hasta la extenuación, como por ejemplo sucede en el arranque de On the road. La irregularidad reinante en su segundo álbum Under the iron sea -que ya anticipaba el desastre- también se repite en este cuarto disco que pretende hacer olvidar la deriva en la que se sumió la banda en el tercer trabajo, Perfect Simetry y el ep The night train. Se salva, tal vez, Sovereign Light Cafe, del mismo modo que del Under the iron sea sólo se salvaba Isn’t any wonder.

Beach House - BloomBeach House – Bloom. El dúo de Baltimore compuesto por Victoria Legrand y Alex Scally vuelven a demostrar en su cuarto álbum que sí saben qué hacer con unos sintetizadores y unas buenas bases de programación. Su inconfundible sonido dreamy alcanza en este nuevo trabajo Bloom cotas de sensibilidad y de estilo que los confirma como una de las apuestas más seguras en su género. Un intenso viaje a lo largo de una decena de composiciones por los que el oyente transita envuelto no en sábanas, sino en la hipnótica voz de Legrand. Desde Myth, que abre el disco, pasando por Lazuli y Troublemaker,  el sonido del dúo florece desde la primera ala última de las canciones. Un vergel que disfrutar entre tanto cardo manufacturado y enconado en repetir fórmulas caducas y sin ideas.

Garbage - Not your kind of people deluxeGarbage – Not your kind of people. Hace no mucho tiempo hablábamos aquí de la vuelta de The Cranberries. El insulso retorno de la banda de Dolores O’ Riordan responde -como en tantos otros casos similares- básicamente a motivos económicos. ¿Qué nos hace pensar que en el caso de los de Shirley Manson es distinto? Nada. Siete años han pasado desde aquel olvidable Bleed like me, y ahora el cuarteto de Wisconsin regresa con Not Your Kind Of People, que sale a la venta el 14 de mayo en dos formatos. Por un lado el disco standard con once temas y por otro la edición deluxe con quince (y portada roja). El grupo además presenta su propia compañía de discos, Stunvolume Records. El álbum es una lustrosa colección de jitazos (cuatro) distribuidos de manera estratégica al principio y final de la escucha. La canción que da título al retorno de Shirley Manson y cía. (la quinta) es la más floja de todas y precede una insulsa tanda que conforman Felt (inconfeso homenaje -¿plagio?- al Heroes de Bowie), y las aburridas I hate love y Sugar. El resto del disco se deja escuchar y a buen seguro hará salivar a los acérrimos de la Manson. Al resto nos dejará un gustoso -e incluso lúbrico- recuerdo de nuestros años mozos.

Un comentario en “Damon Albarn | Keane | Beach House | Garbage

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: