Mumford & Sons | Tori Amos | Muse | Beth Orton

Mumford & Sons | Tori Amos | Muse | Beth Orton

Mumford & Sons - BabelMumford & Sons – Babel. La sorpresa se esfuma travestida de hastío y monotonía. Las enfebrecidas melodías, capaces de mejorar un mal día, se muestran desprovistas de alma, autómatas. El guión es claro: repetir hasta la saciedad. Hasta el punto de que uno no discierne, salvo por el espacio mudo entre cortes, qué diferencia a cada una de las canciones que van de Babel (primer tema y que da título al disco) a Lover’s Eyes (séptimo corte). Pero para entonces ya todo da igual. Ya no recuerdas qué te llevó a escuchar este cd, ni queda apenas el rescoldo de aquella emoción. El banjo se te atraganta y tanto rasgueo sincopado acompañado de esos coros ‘Fuenteovejuna’ termina por ser un absoluto aburrimiento. Lo peor es que el disco contiene 15 canciones… entre ellas I will wait.

Tori Amos - Gold DustTori Amos – Gold Dust. Cualquier tiempo pasado fue ¿mejor? Eso parece al comprobar el ¿nuevo? trabajo de Tori Amos. Han pasado 20 años desde la publicación de Little Earthquakes, álbum con el que comenzó la prolífica carrera de la pianista y compositora de Carolina del Norte, y para conmemorarlo ella misma arregla para piano y orquesta 14 de sus canciones (de ellas, cuatro pertenecientes a aquel debut en 1992). El repertorio lo interpreta a medias con la holandesa Metropole Orchestra, dirigida por Jules Buckley. Los temas cuentan con alguna ampulosas y -por momentos- emocionantes introducciones que nos permiten ver cómo aquellas canciones han ido creciendo junto a su autora. El resultado, al igual que su discografía, es desigual, pero Tori tiene -y tendrá- su público.

Muse - The 2nd LawMuse – The 2nd Law. En su sexto álbum, los británicos se desmarcan de las influencias que mostraron en sus anteriores trabajos y avanzan en busca de nuevos adeptos. Aunque quizá este fallido y megalómano The 2nd Law no sea nada más que un ejercicio de experimentación con el dubstep y los sintetizadores como chirriantes protagonistas. Todo ello con el permiso de Matt Bellamy, o quizá propiciado por él mismo. El sonido de Muse sigue recordando a los Queen más épicos aunque ahora parezca que M83 tiene más peso en su discoteca que los Rage Against The Machine. Habrá mucho ruido alrededor de todo esto, pero ellos seguirán llenando estadios. No os quepa la menor duda.

Beth Orton - Sugaring SeasonBeth Orton – Sugaring Season. Seis años después de Comfort Of Strangers nos llega este Sugaring Season que supone el retorno de Beth Orton. Una cantante injustamente desconocida por el gran público. Producido por Tucker Martine, este trabajo, -de nuevo marcado por tintes folkies, pero que abarca un ingente repertorio-, supone una delicia para el oído. A lo largo de diez canciones, Orton desgrana sus miedos, sus enfados, sus filias y fobias a través de letras intimistas bellamente arregladas e interpretadas con un registro vocal deslumbrante. Una absoluta delicia de principio a fin, con hitos como Poison Tree que te dejan sin aliento tras su escucha.

A %d blogueros les gusta esto: