Carla Bruni – Little French Songs. Ha pasado más de una década (y una presidencia consorte) desde aquel boom que supuso la publicación de su primer álbum como cantante y compositora ‘Quelqu’un M’a Dit’. Ahora, Bruni vuelve por sus fueros con este cuarto trabajo en el que ahonda en las atmósferas intimistas y ese -nunca pensé que diría esto- empalagoso aire parisino que impregna cada una de sus composiciones (catorce en la versión extendida) con independencia del idioma en el que éstas sean cantadas. Compuesto e interpretado en italiano, francés e inglés se trata de un paso más dentro de una sorprendente -por longeva- carrera que alterna grandes aciertos con bochornosos patinazos que, para algunos, auguraban el fin de su carrera. Nada más lejos de la realidad. Será por dinero…
Junip – Junip. Uno de los álbumes musicalmente más ricos y complejos de lo que va de año, y eso es mucho decir porque el nivel está siendo sorprendentemente alto en este 2013. Junip es el proyecto paralelo a su carrera en solitario del músico sueco Jose Gonzalez. El trío que conforma junto a Elias Araya y Tobia Winterkorn ha facturado una deliciosa colección de composiciones que van más allá del folk electrónico o del indie nórdico, etiquetas éstas que no hacen justicia a un álbum poderoso y poliédrico. Un trabajo en el que la hipnótica voz de Gonzalez se entremezcla con una deliciosa amalgama de sonidos. Un disco que se redescubre en cada nueva escucha y que huye de la autocomplacencia.
Snoop Lion – Reincarnated. Duodécimo álbum del reputado -va sin segundas- rapero Calvin Cordozar Broadus Jr. reencarnado en un león por obra y gracia (¡ups!) de la ganja, maría, marihuana, ashes, bamba, bush, chronic, dope, grass, weed… y así podríamos estar todo el día. El fumeta se reúne en este nuevo discazo (no falla desde su debut) de una pléyade de colaboradores que van de Drake, Chris Brown, Busta Rhymes y Akon, a Rita Ora, Mavado, Popcaan, Mr. Vegas, pasando por Miley Cyrus, Collie Buddz y Angela Hunte. Dejando de lado el hip-hop para dejarse empapar por los efluvios del electro reggae de la mano de una extensa nómina de productores que él mismo comanda y entre los que se encuentran Major Lazer, Ariel Rechtshaid, 6Blocc, Dre Skull, Supa Dups y Diplo. El rapero se permite el lujo de dejar supuestos pelotazos (como Ashtrays and Heartbreaks, el single junto a Hannah Montana) para los bonus tracks de la edición deluxe. Atención al buen gusto que demuestra al samplear Nantes de Beirut en el tema No Guns Allowed.
Phoenix – Bankrupt! Se esperaba mucho del regreso del grupo francés tras su alabado ‘Wolfgang Amadeus Phoenix ‘(2009) y el regusto entre sus seguidores puede ser agridulce habida cuenta del intento de desmarque del combo de un sonido más que inconfundible. Los guiños y coqueteos con las percusiones y los arreglos electrónicos de mediados de los 80, esas baterías que suenan al Prince de la época gloriosa, unidos al intento de universalizar su sonido termina por dejarte frío. O al menos ésa ha sido la sensación que me ha producido la escucha de este disco. La prueba más palpable de esto es que no me he decidido a escribir la reseña hasta mes y medio después de haber escuchado el álbum por primera vez. En un primer momento pensé que con sucesivas escuchas el río volvería a su cauce, pero parece que en lo único que han acertado esta vez los gabachos ha sido en ponerle título al disco…
Debe estar conectado para enviar un comentario.