Zaz | Vampire Weekend | The National | Daft Punk

Zaz | Vampire Weekend | The National | Daft Punk

Zaz - Recto VersoZaz – Recto Verso. El segundo álbum (si descontamos el directo ‘Sans Tsu Tsou’) de la francesa Isabelle Geffroy (Zaz) que revolucionó el panorama musical galo en 2010 con su debut homónimo tira por tierra el tópico de no estar a la altura de las expectativas. Si bien este profuso trabajo (18 cortes en la versión deluxe) es mucho más ecléctico que su sorprendente presentación, muy volcada en el gipsy jazz. Aquellos ecos aún perduran (Comme ci, comme ça), pero el abanico se abre gustoso para impregnarse de pop naif sin complejos (Gamine), el r&b afrancesado (Cette journée) y los hits sin concesiones (Nous debout) capaces de conquistar a todos aquellos para los que pasó desapercibido una artista que seguirá dando mucho que hablar y, sobre todo, que tararear.

Vampire Weekend - Modern Vampires of the CityVampire Weekend – Modern Vampires of the City. Si algo hay que reconocer a este grupo es su incuestionable mérito a la hora de construir un sonido propio a partir de múltiples (y de muy buen gusto) influencias. Superadas las comparaciones y los (auto)homenajes que podría haber generado el apabullante éxito de sus dos primeros trabajos, los neoyorkinos apuestan por un sonido personal apoyado en la peculiar voz de su cantante, Ezra Koenig. Así se va desgranando un himno detrás de otro de Worship You a Unbelievers pasando por Ya Hey, Finger Back, Step, Diane Young, hasta terminar en Everlasting Arms. Toda una lección de fidelidad a sus principios que no está reñida con la exploración de nuevos caminos musicales. Ésta es la principal baza en la que se apoya uno de los mejores álbumes del año y la confirmación de que, más allá del hype, aquí sí hay banda para rato.

The National - Trouble Will Find MeThe National – Trouble Will Find Me. Profético título, ya desde la arriesgada portada del disco. The National rehuye las concesiones y se autoafirman como lo que son: una gran banda de indie rock. Aunque cinco álbumes después la etiqueta de grupo de culto ya no les sienta tan bien como al principio este disco áspero presenta muy pocos momentos de disfrute en su primera escucha. Todo en él es tan adusto y espartano que toparse con Graceless y I Need My Girl son sendos oasis, cercanos eso sí, en medio del descarnado horizonte sonoro. El quinteto de Ohio trata de asentarse en el complejo universo de la brillante melancolía, unas atmósferas que manejan a la perfección y para las que las modas no dejan de pasar. Como si a ellos les importara lo más mínimo…

Daft Punk - Random Access MemoriesDaft Punk – Random Access Memories. Más que la memoria a corto plazo este nuevo disco del dúo francés se presenta como un documental sonoro de su precoz amor por la música. Un disco que no sólo está hecho -como todos los anteriores, excepto la fallida BSO de Tron Legacy– para el disfrute del público, sino también para el suyo propio. De ahí la nutrida colección de estrellas (amén de músicos) que desfilan por el libreto del complejo repaso a su memoria musical. Ahí están Giorgio Moroder y Paul Williams, también Nile Rodgers; y aunque no los podamos incluir en la nómina también están Quincy Jones, Steve Wonder, Michael Jackson, Kool & The Gang, Chic, Baccara, Jocelyn Brown,  Journey, Toto… Pero algo falla. El pasado no basta. Necesitamos algo más que Get Lucky y Lose Yourself To Dance. Mucho más que los riffs abrasadores de Nile Rodgers. Y entonces, cuando ya casi has superado la hora de escucha aparece Motherboard, y te reconcilias con Thomas y Guy. Lo haces justo antes de que suene Contact, la canción que cierra este viaje al pasado, presente y futuro de la música. En ese instante en el que la emoción despega en tu interior como un cohete a reacción; y entonces es cuando desearías que este disco también lo hubieran hecho para que sólo tú lo disfrutaras. Quizá tanto como lo han hecho ellos grabándolo.

Un comentario en “Zaz | Vampire Weekend | The National | Daft Punk

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: