Segundo álbum del quinteto liderado por Mikel Izal y la confirmación de que el trabajo y la constancia acaba dando sus frutos. ‘Agujeros de Gusano’ cuenta de nuevo con Luca Petricca en las mezclas y se grabó en medio de la vorágine estival en los madrileños Estudios Reno y también en los estudios NEO, de Aranda de Duero, con José Caballero como ingeniero de sonido. El archiconocido Fred Kevorkian (The White Stripes, Ryan Adams, Iggy Pop…) ha sido el encargado de masterizar el resultado final en sus estudios neoyorkinos y se nota. Sonido contundente, explorando aún más los caminos que fueron abriendo con su primer largo, el sleeper del año pasado. Ese ‘Magia y efectos especiales’ que ya reseñamos aquí en mayo de 2012 y que tantas alegrías ha dado al quinteto pese a que su lanzamiento, como ellos mismos reconocen, pasó bastante desapercibido. Nada que ver con este segundo álbum, en cuyo promoción han tirado la casa por al ventana.
En este nuevo trabajo nos encontramos ante un disco más intimista en las letras y en el que, de nuevo, la voz de Mikel se erige en protagonista de las composiciones, sin que esto suponga una merma en la riqueza instrumental ni en los arreglos. Izal no paran y ya están de nuevo de gira. Sin apenas descanso tras el multitudinario éxito cosechado a lo largo del verano por toda la geografía patria, aunque con especial intensidad en la última edición del Sonorama Ribera. Para el recuerdo queda ya esa heroica actuación en la Plaza del Trigo. La próxima parada de esta gira de presentación de ‘Agujeros de gusano’ les lleva este sábado, 9 de noviembre, a compartir cartel en la Feria de Valladolid con Love Of Lesbian y Corizonas dentro del Intromusic Festival por el que también pasarán el viernes 8, entre otros, Iván Ferreiro, Supersubmarina y Cyan. Aquí os dejamos la entrevista que hemos realizado a la banda con motivo de la publicación de su segundo álbum, ‘Agujeros de gusano’.
Izal: «Esto es lo mejor que nos puede estar pasando»
¿Por qué el título ‘Agujeros de gusano’? ¿Es un autohomenaje a ‘Teletransporte’, vuestro primer EP?
Es un título que está abierto a múltiples interpretaciones. Y eso nos gusta. Quizás el pasado de Mikel como ingeniero de Telecomunicaciones tenga algo que ver con todos estos términos relacionados con la Física… Una publicación mexicana comento que en la música de IZAL uno sabe por donde entra pero no por donde va a salir. Nos parece buena interpretación.
El álbum empieza con una ‘Despedida’ y luego se resiste a terminar (tres epílogos). ¿Os costó mucho seleccionar las composiciones que entrarían y las que se quedarían fuera? ¿Se han quedado muchas fuera?
Para este disco nos encontramos con 16 o 17 composiciones que nos convencían plenamente y el descarte de temas fue más por dar coherencia al disco. Planteamos el disco como si fuera un tema, con sus subidas y bajadas.
Este disco comparte algunos aspectos con ‘Magia…’ quizá en las composiciones centradas en las relaciones de pareja. Sin embargo, ahora parece que hay más referencias a lo personal, ¿es así?
Quizá sea un disco más autobiográfico, pero sobre todo es un disco donde se habla de situaciones cotidianas que forman parte del día a día de cualquier persona.
En cuanto al sonido, ¿habéis apostado de manera deliberada por una uniformidad sonora? Se os nota cómodos y disfrutando con las nuevas canciones, ¿es por eso que son más largas?
Creemos que uniformidad sonora no es precisamente lo que nos caracteriza, nuestra música es muy heterogénea. Utilizamos recursos de múltiples estilos musicales y diferentes sonidos que aporten el color necesario en cada momento. Por supuesto que disfrutamos plenamente con lo que hacemos, lo venimos haciendo desde ‘Magia y Efectos Especiales’. Únicamente el cierre del disco es un tema más largo de lo habitual. Lo que quizás se note en este disco, es el tiempo que hemos tenido para llevarlo a cabo y darle más vueltas a los arreglos.
Da la sensación de que gran parte del disco lo habéis tenido que ir componiendo en la carretera ¿Cómo se conjuga el ir de gira y componer a la vez?
Se conjuga de maravilla. Estamos el cien por cien de nuestro tiempo por y para la música. Si nos lo llegan a decir hace un año, ninguno nos lo hubiésemos creído, así es que esto para nosotros es lo mejor que nos puede estar pasando.
¿Cómo surgió grabar el disco en Aranda? ¿Os ha cambiado la vida esa ciudad burgalesa?
Sólo tenemos palabras de agradecimiento para todo el equipo técnico y humano de “Bodegas NEO” y estudio “NEO MUSICBOX”, por hacernos todo tan fácil y agradable. Aparte de ser la ciudad donde vivimos uno de nuestros conciertos más emocionantes. La actuación de la Plaza del Trigo es algo que no olvidaremos mientras vivamos.
Izal, ¿de revelación a confirmación? ¿Existe (o la notáis) esa presión del segundo álbum?
‘Agujeros de Gusano’ es realmente el primer disco de IZAL cuya salida ha generado cierta expectación por parte de público y crítica y eso siempre conlleva cierta responsabilidad. Pero lejos de sentirnos presionados, lo que nos hace es una ilusión tremenda. La salida de ‘Magia y efectos especiales’ fue invisible. Un día nos llegaron unas cajas con los discos y ya. Esta vez es muy diferente. Y muy satisfactorio que tantos medios y tanta gente espere el lanzamiento de tu nuevo trabajo porque eso quiere decir que con el anterior hemos ido creciendo pasito a pasito.
Atreveos a soñar, ¿qué le pedís al 2014?
Poder seguir viviendo de lo que más nos gusta hacer que es tocar en directo y hacer canciones. Y salud, ¡¡buena salud para todos!!
3 comentarios sobre “IZAL – Agujeros de gusano”
Los comentarios están cerrados.