Cartel completo del Véral 2014

Cartel Véral 2014

Cartel Véral 2014Cierta leyenda urbana, quién sabe si alentada por los propios interesados, habla de una presunta actuación de PJ Harvey en Valladolid en la década de los 90. ¿Pruebas? No existen, más allá del boca-oreja. Lo que sí es cierto es que su mano derecha, el arreglista, productor y compositor británico John Parish, recalará a orillas del Pisuerga el 10 de mayo de 2014. Ésta es una de las -no pocas- sorpresas que nos deparaba la puesta de largo de la séptima edición del festival Véral, que organiza el Colectivo Laika los días 8, 9 y 10 de mayo en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA). El evento cuenta con el apoyo de la Fundación Municipal de Cultura (FMC) del Ayuntamiento de Valladolid, el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), El Norte de Castilla y el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid (UVa). En total serán 15 grupos los que pasarán por Valladolid entre los días 8 y 10 de mayo en diversos escenarios. El festival abre fuego el jueves, 8 de mayo con la presentación del sello local Discos Meseta. Cuatro grupos actuarán esa noche en el escenario de la Sala Blanca del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA). Corzo, Leaflitter Bug, My Friendly Ghost y Tuxedo conforman la apuesta de Discos Meseta, el sello local que concentra la atención en el primer día de festival. El viernes, 9 de mayo será el turno de Seven Tin Stars, Trajano! Pablo Und Destruktion y Triángulo de Amor Bizarro. El festival se cierra el sábado, 10 de mayo con una jornada maratoniana que arrancará en sesión matinal en el Pasaje Gutiérrez.

El supergrupo asturiano Petit Pop protagonizará una nueva edición de los ‘Conciertos a tu altura’, actuaciones para niños de 4 a 10 años (y también para sus padres). Tanto esta actuación como la del dúo Elle Belga estarán abiertas al público que quiera acercarse al céntrico pasaje vallisoletano. Ya por la noche, y de vuelta a la Sala Blanca del LAVA, se ha programado la sesión más internacional del festival, ya que junto al mancuniano Magic Arm, el cartel se completa con la presencia del prestigioso compositor y productor británico John Parish (famoso por sus trabajos junto a PJ Harvey), la cantautora hispano-danesa Christina Rosenvinge y el músico neozelandés Dean Wareham (Galaxie 500, Luna). La séptima edición del Véral se cerrará con un ‘Concierto Invisible’. El precio de los abonos para los tres días es de 15 euros para los alumnos de la Universidad de Valladolid (UVa) y de 20 euros para el público en general. Estos se pueden adquirir a través de la página oficial del festival en Facebook (www.facebook.com/venalveral) y también a través del portal de venta de entradas Ticketea (http://j.mp/ticketsVeral). También habrá entradas para cada uno de los días, cuyo precio oscilará entre los 8 y los 18 euros. Toda la información la podéis encontrar en este post del Colectivo Laika.

Breve reseña de los músicos participantes en el Véral 2014

Jueves, 8 de mayo

Sala Blanca LAVA

Presentación de Discos Meseta:

Corzo

Leaflitter Bug

My Friendly Ghost

Tuxedo

Viernes, 9 de mayo

Sala Blanca LAVA

Seven Tin Stars

Pablo García, Fertxi del Río, María Mieres y Ricky Delgado son Seven Tin Stars, banda asturcastellana que el pasado año publicó su primer EP, ‘Songs my mother never sang to me’. La banda combina sonidos minimalistas con atmósferas melancólicas a medio camino entre el slowcore y el shoegaze.

 

Trajano!

Con nuevo disco bajo el brazo, ‘Antropología’, que editarán a finales de abril con la etiqueta Marxophone, el grupo que forman Lois Brea, Juan Cea, Álvaro Naive y Carlos Mun confirma en este 2014 todas las buenas sensaciones que ya apuntaron con su EP autoeditado en 2012 ‘Terror en el Planetario’. Una imposible amalgama que va de Joy Division a Golpes Bajos ha situado a Trajano! como una de las apuestas de presente y futuro en el panorama musical patrio gracias a su nuevo trabajo. Un álbum que se grabó en octubre de 2013 en los estudios Rubber Tracks en Brooklyn y que presentarán en esta nueva edición del Véral vallisoletano.

 

Pablo Und Destruktion

El asturiano Pablo García Díaz (Gijón, 1984) acaba de publicar ‘Sangrín’, un segundo álbum que confirma todos los buenos presagios que la crítica especializada glosó tras escuchar su debut, ‘Animal con parachoques’. Este inclasificable artista multidisciplinar que mezcla post-punk con electrónica; minimalismo con psicodelia -o asturpsicodelia, como le gusta decir- presenta una de las más interesantes propuestas del panorama musical actual.

 

Triángulo de Amor Bizarro

Los gallegos son unos viejos conocidos del Véral por el que ya han pasado con anterioridad en dos ocasiones. Ahora, el trío (cuarteto en directo) coruñés llega con ‘Victoria mística’, su cuarto trabajo en seis años. Un disco que ha merecido alabanzas de crítica y público y al que las revistas especializadas han encumbrado como mejor álbum nacional del año. Pero esto no es todo. Su contundente directo también ha merecido este calificativo de buena parte de los medios.

 

Sábado, 10 de mayo

Pasaje Gutiérrez (matinal)

Petit Pop (Conciertos a tu altura)

Acercar el pop a los niños en absoluta complicidad con sus familias. Ésta es la máxima que rige los designios -musicales- de Petit Pop, el supergrupo asturiano fundado en 2010 y que reúne en sus filas a miembros de bandas como Pauline en La Playa, Nosoträsh, Undershakers y Edwin Moses. La puesta en escena es sencilla, partiendo de la participación y la diversión el grupo se adapta a todo tipo de formatos dejando todo el protagonismo a las canciones mediante la interacción entre público y artistas. La formación tiene dos discos en el mercado, el último, ‘No nos gustan los lunes’, se publicó a finales de 2013.

Elle Belga

Elle Belga, el dúo compuesto por José Luis García (ex Manta Ray y ex Viva Las Vegas) y Fany Álvarez, presentan ‘Refugio’, su segundo álbum. Una suerte de luminoso pop vocal con reminiscencias post rock en el que abundan los matices a lo largo de los trece cortes que componen el disco. Una de las más gratas sorpresas del panorama independiente nacional repleto de pegadizas melodías y conmovedoras letras.

Sala Blanca LAVA

Magic Arm

El talento del mancuniano Marc Rigelsford ha merecido las alabanzas de músicos tan respetados como Sam Beam (Iron & Wine) y Ed Droste (Grizzly Bear). Algo alejado de sus inicios electrónicos, su segundo trabajo ‘Images Rolling’ integra la acústica folk con vitalistas arreglos de sintetizador para conformar una personal atmósfera sonora que no ha pasado desapercibida para la prensa especializada. Con un amplio espectro de influencias que abarca de los Beach Boys a Autechre pasando por Badly Drawn Boy o Kraftwerk si por algo destaca su sonido es por la creatividad que desprenden sus notas ya desde una primera escucha.

John Parish

El nombre de John Parish aparece ligado en el subconsciente colectivo al de PJ Harvey, para la que ha producido varios álbumes en los últimos 15 años, el último de ellos, ‘Let England Shake’. Músico, compositor, productor y arreglista inglés afincado en Bristol, entre la pléyade de artistas que han pasado por sus manos se encuentran nombres tan dispares como Tracy Chapman, Maika Makovski, Eels, Goldfrapp, Sparklehorse y M. Ward. Su último trabajo, ‘Screenplay’, repasa a lo largo de 19 canciones otras tantas colaboraciones en bandas sonoras. Otra más de las facetas de este singular artista cuyo paso por Valladolid se antoja como una oportunidad única de disfrutarlo.

Christina Rosenvinge

Con una amplia y compleja trayectoria musical a sus espaldas, la cantautora hispano-danesa Christina Rosenvinge tiene el honor de haber facturado a lo largo del último lustro alguno de los mejores discos que ha alumbrado la burbujeante escena independiente -‘Tu labio superior (2008), ‘La joven Dolores’ (2011)-. Siempre un paso por delante, la musa de más de una generación de compositores cuenta en su nómina de fieles colaboradores con una envidiable relación de nombres que van de Lee Ranaldo y Steve Shelly (Sonic Youth) a Charlie Bautista pasando por Chris Brokaw (Come), Xel Pereda, Nacho Vegas, Aurora Aroca (Boat Beam), Benjamin Biolay, Georgia Hubley (Yo la Tengo) y Raúl Fernández (Refree). Con la ayuda de este último editó en 2011 ‘Un caso sin resolver’, una caja recopilatoria que reúne toda su trayectoria musical, un DVD con vídeos y un documental.

Dean Wareham

Dean Wareham (Wellington, Nueva Zelanda, 1963) ha publicado en marzo de 2014 su primer álbum homónimo en solitario. Un trabajo, producido por Jim James (My Morning Jackets), que le devuelve a la primera línea del indie, lugar que ya ocupó a finales de las década de los 80 y principios de los 90 con las míticas formaciones Galaxie 500 y Luna. De esta última, la revista Rolling Stone llegó a decir que era “la mejor banda de la que nunca hayas oído hablar”.

Concierto Invisible

 

 

A %d blogueros les gusta esto: