Desconocido para algunos, un fenómeno editorial para otros. Lo que es cierto es que la lectura de la primera novela de Holden Centeno, ‘La chica de Los Planetas y otros relatos’ nos deja de todo menos indiferentes. Por eso, y por la malsana curiosidad de tratar de arrancarle algún detalle que nos permita conocer algo más al autor que se oculta tras ese alias homenaje a la icónica novela de J. D. Salinger, decidimos entrevistar en una calurosa tarde de inicios de septiembre a Centeno. Apenas una docena de preguntas que se aprestó a responder casi con la misma diligencia con la que semana a semana prepara las actualizaciones en su blog. Por cierto, la entrada del pasado día 1 recibió más de 1.300 visitas nada más publicarse, lo que provocó tanto la estupefacción del autor como que la web estuviera caída varias horas. Si quieres descubrir algo más de él y de su próxima novela, adelante. De eso trata esta entrevista.
Holden Centeno: «Si hablara desde el desamor, en mis relatos habría odio, desesperanza y oscuridad»
Para aquellas personas que no han leído su obra ‘La chica de Los Planetas y otros relatos’. ¿Quién es Holden Centeno y por qué eligió el personaje de Salinger como alias?
Holden Centeno es un personaje que quiere contar cosas que jamás escribiría de esa forma si no fuera tapándose con una gorra y unas Rayban.
Le regalé a la chica de Los Planetas ‘El guardián entre el centeno’ un enero de 2012, cuando perdí el contacto con ella, pensé en dar vida a alguien parecido al protagonista, ya que el libro le gustó mucho, para llegar a ella sin que supiera que era yo. La cosa luego se me fue de las manos.
Tengo que preguntarlo, ¿quién se esconde tras ese alias?
Tras Holden Centeno se esconde un tipo normal como cualquier otro, que ha ido a la universidad, pasea por Malasaña, compra hamburguesas de un euro en el McDonalds y ahora mismo, por ejemplo, está deseando escuchar el nuevo disco de Supersubmarina.
Le siguen casi 4.500 personas en twitter y su blog ha recibido (a 3 de septiembre de 2014) casi 83.000 visitas, ¿cuántos de esos seguidores se han comprado/descargado el libro?
Hace tiempo que perdí el seguimiento exacto de la gente que ha descargado el libro. Lo perdí cuando sobrepasaron las mil peticiones del libro. Respecto a la compra del libro en formato físico, no manejo las cifras exactas ya que lo gestiona la editorial independiente Clavedefá Ediciones, que fue creada exclusivamente para publicar el libro. En mayo, cuando se publicó ya había más de cien reservas, cifra que desde entonces fue en aumento.
Usted reconoce que prefirió mantenerse al margen de las editoriales para preservar el espíritu de su obra e incluso se negó a cobrar por ella. Todo esto es muy prosaico, pero ¿de qué vive el autor que está detrás de Holden Centeno?
Sí, muy prosaico. Yo diría que es bizarro de cojones. El autor que está detrás de mi alter ego, trabaja en cosas que le apasionan y de momento vive de ello.
¿Cómo se las han apañado entre su editor y usted para distribuir los pedidos de copias físicas del libro?
La verdad que todas esas cosas me superan. Cuando me metí en la autoedición del libro, todo me daba pereza. Yo quería escribirlo y punto pero todos los días nos reuníamos para tratar este tipo de asuntos que realmente me preocupaban pero a la vez me aburrían. Por ello mi editor me quitó todo el peso de encima de la distribución y sólo me encargo de firmar y dedicar los ejemplares cada vez que hay nuevos pedidos.
Le he leído decir que ‘El palacio de la luna’, de Paul Auster es su libro preferido. ¿Cuántos ha dejado a medio leer?
Muchísimos. ‘El palacio de la luna’ lo dejé a medio leer, por ejemplo. Menos mal que lo retomé meses después, porque como bien ha oído, es mi libro preferido. El último que he dejado así (de momento) es ‘Dibujos animados’, de Félix Romeo.
También le he leído, esta vez en twitter, criticar ese postureo literario de quienes afirman haber leído ‘El guardián entre el centeno’ sin haberlo hecho. ¿Se ha leído usted ‘El Quijote’?
No. No me lo he leído. Podría mentirle ahora mismo y decir que sí, que es uno de los mejores libros de la historia de la literatura pero no me gusta mentir. De hecho le seré tan sincero que no creo que lo lea en mi vida. Habrá gente que haya leído ‘El Quijote’ y sin embargo no haya leído ‘La Divina Comedia’. En ese caso ¿Quién de los dos es más inepto?
Literatura y música discurren de la mano en sus textos. ¿Qué fue primero? Porque hay textos que parecen inspirados en canciones y al revés. ¿Le habría gustado ser crítico musical?
Primero fue la literatura en el colegio y después me volví aún más fanático de la música según iba creciendo y descubría nuevos grupos y estilos.
Sí, me gustaría ser crítico musical. Trabajé en una revista en la sección de música durante un año mientras estudiaba la carrera y aprendí mucho. Me gustaría empezar a publicar crónicas de conciertos y críticas de discos en alguna ocasión, como ya he hecho este verano con el de Los Planetas.
El amor como motor de su obra. “Las cosas de las que hablo en el blog o en el libro”, citándole textualmente. ¿Se puede escribir bien estando enamorado? O si lo prefiere, ¿es el desamor la chispa que incendia noches en vela delante del editor de texto?
La chica de Los Planetas me dijo que el sufrimiento lo convertí en algo impresionante y que si no hubiéramos pasado por todo lo que pasamos, jamás me hubiera lanzado a escribir esas cosas y supongo que es verdad.
No sé qué es el desamor. Me refiero a que mis textos reflejan amor a pesar de que en las historias siempre hay algo que desemboca en la “imposibilidad” de que dos personas estén juntas. Yo opino que escribo enamorado. Hablo de amor y no de desamor. Si hablara a raíz del desamor, en mis relatos habría odio, desesperanza y oscuridad. No creo que sea el caso. Escribí un libro con razones para amar.
Se confiesa, cómo no, fan irredento de Los Planetas. ¿Le ha escrito J.?
¡Qué va! ¡Ojalá! Pero tampoco he tratado de llegar a ellos. J, es una especie de mesías al que no hay que molestar, al igual que el resto de componentes del grupo. A cualquier banda actual le gusta aparecer en un blog de éxito o al menos se sienten agradecidos. Los Planetas hacen música y punto. Hace poco, a raíz de la crónica que escribí de su concierto en Bilbao, me intercambié unos emails con El Volcán Música, los que llevan actualmente la comunicación y contratación de la banda. Me dijeron que les envíe el libro para hacérselo llegar a Los Planetas pero aún no lo he hecho. Cuando vi que en el Facebook del grupo, que apenas suben crónicas, subieron la que hice de Bilbao, aun existiendo otras del mismo concierto, me sentí afortunado.
Se ha paseado por algún que otro festival este verano, y también ha criticado abiertamente a otros. ¿Clasismo? ¿Ya tiene marcadas las fechas para este otoño musical en su agenda?
A los festivales que he criticado, lo he hecho en base a mi experiencia en ediciones anteriores. No es una cuestión de clasismo. Me preocupa el fenómeno festivales de verano; cada vez hay más y me da mucha pena ver como un festival como el Mona Fest tenga que cancelar su primera edición, teniendo un cartel tan potente y mucho mejor que otros festivales que ya se han celebrado este verano y los que quedan por terminar la temporada estival.
Creo que al primer concierto que iré en este curso será al de The New Raemon. Tengo muchas ganas de que vuelva a los escenarios y de escuchar sus nuevas canciones.
Para terminar. He visto que ha creado una lista de canciones en Spotify con referencias al libro. ¿Ha pensado en darle forma de proyecto transmedia a la promoción de la novela?
Tengo la espinita de no haber incluido en el libro las fotografías del blog que acompañan a los textos. Me parecen una pieza clave de la historia que cuento. Mi editor dice que ya tiene preparada una segunda edición y yo quiero que si es así, se publique de alguna forma inesperada y con algo que no contenga la primera edición. Estamos trabajando en ello.
¿Está trabajando ya en una nueva novela?
He empezado a escribir un nuevo libro que tenía pensado que lo acabaría en octubre pero me temo que no llego a tiempo a ese mes y está detenido. Se llama ‘El discurso de la muerte y la suerte propicia’.
2 comentarios sobre “La chica de Los Planetas y otros relatos – Holden Centeno”
Los comentarios están cerrados.