Atracción. Ya desde las primeras notas de la arriesgada introducción de su no menos atrevido segundo disco, Pasajero logra atrapar al oyente en su maraña instrumental, jalonada por la voz de Daniel Arias, cantante y bajista de este cuarteto madrileño, que con ‘Parque de atracciones’ (Ernie) da un paso hacia delante y se posiciona como una de las bandas de referencia del rock patrio. Contundente propuesta repleta de influencias pasadas por el tamiz de los integrantes de la banda, quienes además han logrado sorprender con una muy cuidada propuesta escénica en la puesta de largo de esta docena de canciones en su reciente concierto en la capital de España. La indisimulada importancia del directo que se refleja en composiciones apabullantes (Protégelo, El arquitecto, Intocables) que se alternan con melodías intimistas (Precipicio, Detector de latidos, Respira) que juguetean con la electrónica y conjugan a la perfección las personalidades que conforman Pasajero. Un nombre en absoluto premonitorio, que confirma que el cuarteto ha venido para quedarse y que ya ha logrado hacerse un hueco en el siempre complicado panorama del rock independiente español. Temas que respiran frescura y destilan rabia, pero también ternura. Una gratificante experiencia sensorial que encuentra el reflejo idóneo en el título del disco. Un siempre difícil segundo disco, lastrado por las comparaciones y sometido al escrutinio de los detractores. Sin embargo, todas las dudas se diluyen con solo contemplar la contraportada del álbum. Grabado entre julio y noviembre de 2014 en los madrileños estudios Reno, el disco cuenta con una impresionante nómina en los créditos finales. De Luca Petricca a Ángel Luján pasando por Karim Bilkhalter y Manolo Cabezalí (Havalina) todos ellos logran dar en el clavo. Hablamos con Daniel Arias, vocalista y bajista del grupo acerca del proceso de grabación del álbum, las colaboraciones y la apuesta de la banda por defender a muerte sus canciones en directo.
Daniel Arias (Pasajero): «El directo es lo más importante para una banda»
Leo la impresionante nómina de personas que han participado en el disco e imagino que es para sentirse muy orgullosos. Centrándome en dos de ellos, ¿qué importancia han tenido en la evolución del sonido de Pasajero tanto Manolo Cabezalí como Ángel Luján?
Pues mucha, desde luego, Manuel Cabezalí se vino al local antes de entrar al estudio y nos dio una vision externa y muy acertada de los temas, y aportó muy buenas ideas. Luego en el estudio ha sabido encontrar de manera impecable los colores que definieran la producción que queríamos. El máster ha corrido a cargo de Ángel Luján y cuando nos llegó flipamos con el trabajo que había hecho, es increíble la dinámica y el tamaño que tienen las canciones. Ambos han puesto mucho cariño al disco y estamos muy agradecidos por ello.
¿Consideráis que era necesario para marcar esa evolución comenzar el disco con una intro instrumental de un minuto?
No sé si era necesario o no, pero sí que queríamos que hubiera una intro que te fuera metiendo en el disco poco a poco y para eso Parque de atracciones [el tema que abre el álbum homónimo] nos funcionaba bien.
Habéis logrado transmitir una agradable sensación de que todo empasta a la perfección. ¿Cómo fue la grabación y cómo queréis trasladar ‘Parque de atracciones’ al directo?
La grabación en el estudio fue muy fluida y divertida, lo llevábamos muy preparado, así que lo único que tuvimos que hacer fue disfrutarlo. Si el disco da la sensación de que empasta a la perfección, a lo mejor es porque el equipo humano que formamos en Reno [el estudio de grabación] también empastaba así. Desde el primer momento que empezamos a montar temas para ‘Parque de Atracciones’, tuvimos en mente el directo. Hemos grabado los temas de manera que podamos defenderlos en directo sin que nadie eche nada en falta. Creemos que el directo es lo más importante para una banda y trabajamos cada día más en él.
En vuestras letras conviven atmósferas intimistas con otras en la que se percibe preocupación por la realidad social que vivimos, ¿creéis que los músicos deben ser artistas comprometidos?
Creo que hay demasiadas obligaciones en la vida como para tener que imponer nada en la música. Respetamos que los músicos toquen y escriban lo que les dé la gana. Para nosotros esto significa libertad, a veces necesitamos escribir canciones que hablan del entorno social que nos rodea y otras hablar de cosas mucho más personales.
Dentro de esa atmósfera de luces y sombras habéis conseguido aunar muy bien canciones muy directas con otras que demandan más atención por parte del oyente. ¿Fue muy complicado el proceso de selección de los temas que entraban en el disco y lo que se quedaban fuera?
No ha sido muy complicado, conforme íbamos trabajando en bocetos en el local, ya veíamos cuales nos gustaban más y por donde queríamos seguir investigando. No hemos invertido mucho tiempo en ideas que no nos convencían y al final sólo un par de temas se quedaron fuera del disco.
Con este trabajo, siempre un segundo disco tiene fama de difícil, habéis conseguido (en lo musical) llenar un espacio que existe desde hace años en el panorama nacional. ¿Cómo veis vosotros eso del ‘resurgir’ del indie?
No sabemos muy bien lo qué es el indie. Es un término que engloba demasiadas cosas, pero sí que vemos que hay muchas bandas con propuestas interesantes y eso enriquece el panorama. Nosotros hacemos rock, trabajamos de manera totalmente independiente e intentamos hacerlo lo mejor que podemos. Si hemos conseguido llenar ese espacio, muchas gracias, es una de las mejores cosas que nos pueden decir como banda.
Os hablaba de evolución y de sonido personal, y eso que en vuestra música encontramos un abanico muy amplio de estilos e influencias, incluso algún que otro guiño a la electrónica. ¿Ha sido un proceso natural todo eso de asimilar influencias, estilos, ponerlo en común y dar forma al sonido actual de Pasajero?
Si, ha sido un proceso natural porque no hemos tenido que forzar nada. Los cuatro tenemos influencias distintas que llevar a Pasajero y eso hace que haya variedad de estilos en el resultado final. Creemos que eso es bueno, siempre buscamos que sucedan cosas distintas y mostrar diferentes estados de ánimo.
Al principio os preguntaba por los directos. ¿Cómo fue el concierto del 26 de febrero en Madrid en Joy Eslava? ¿Cuáles son vuestros planes de gira para este 2015?
El concierto presentación de ‘Parque de atracciones’, en Joy Eslava fue muy bien. Llevábamos meses trabajando muy duro. El sonido, las luces y las colaboraciones fueron increíbles y la gente salió contenta. Para nosotros fue cumplir un sueño. Ahora tenemos varios conciertos fuera de Madrid y luego algunos festivales este verano. A la vuelta, la idea es hacer gira de salas y volver a las ciudades donde ya fuimos con ‘Radiografías’ [su anterior álbum] e ir a otras en las que aún no hemos tocado. Estamos deseando coger la furgo.
Próximas fechas:
6 de marzo – WIC Segovia
Un comentario en “Pasajero – Parque de atracciones”
Los comentarios están cerrados.