Marlango + Trío OSCyL – El porvenir

Marlango + Trío OSCyL - El porvenir

Marlango + Trío OSCyL - El porvenir Te llaman porvenir porque nunca llegas. Marlango, el dúo formado por Alejandro Pelayo y Leonor Watling, presentaba en Valladolid su último trabajo, ‘El porvenir’ con la colaboración de tres integrantes de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL). Una muy atrayente cita dentro del ciclo Delibes+ pese a que el público vallisoletano ya había podido disfrutar recientemente del grupo durante la última edición del Estival UVa, en el patio de San Benito. Concierto que se produjo fechas antes del lanzamiento de este último trabajo y que dejaba al público pucelano con la miel en los labios. Y qué mejor resarcimiento que contar con el apoyo de un trío de cuerda que vistiese de etiqueta las nuevas composiciones del dúo. Lástima que la propuesta se quedara tan solo, como los propios músicos reconocieron en el tramo final del concierto, en un ensayo general para una probable colaboración entre Marlango y la OSCyL al completo. «A nosotros nos encantaría», zanjó Watling. Ahora, la pelota está en el tejado del Centro Cultural Miguel Delibes.

Aunque, a tenor de la gran respuesta de público que tuvo este experimento confeso y a la belleza que supone la adhesión de Iván García (violín), Jokin Urtasun (viola) y Jordi Creus (violonchelo) al trío formado por Alejandro Pelayo (piano), Leonor Watling (voz) y Javier Peña (guitarra) la espera ya se hace larga. Con muchas ganas de más nos dejó lo visto y oído en la sala experimental ‘Álvaro Valentín’ del Auditorio Miguel Delibes la noche del viernes 20 de marzo. La exigua media docena de composiciones en las que el trío de cuerda colaboró dentro del extenso y poliédrico repertorio que desplegó Marlango supo a poco. Más de una veintena de canciones desfilaron por el adusto escenario -en el que se echó en falta una escenografía más cuidada- ocho de ellas pertenecientes a ‘El porvenir’. Ecléctico álbum del dúo, que se resiste a ocupar una única casilla dentro del transitado tablero del pop patrio. Pelayo y Watling sazonan sus composiciones con pellizcos de jazz, rhythm & blues, bolero, aires crooner e incluso se atreven a sonar como la zíngara No Smoking Orchestra (en Shake The Moon, ya un clásico de su repertorio) al incorporar el ya citado terceto de cuerda. Una lástima que la voz de Leonor («Soy la sed que no termina», decía tras apurar su tercer botellita de agua) no acompañase. Para cuando la madrileña entró en calor el concierto ya enfilaba los bises.

Un Alejandro Pelayo menos locuaz de lo que nos tiene acostumbrados ejerció de lacónico contrapunto a la teatrera «Rosa Candela», que suplió con expresividad y desparpajo las carencias vocales y consiguió desperezar a un público que llegó mudo y aterido, pero ‘obligó’ a la banda a retornar al escenario por dos veces. La valiente alabanza de la tristeza como estado anímico «más amable, creativo y habitual», a cargo de Pelayo supuso, mediado el repertorio, el punto de inflexión a partir del cual el trío (magnífico Javier Peña a la guitarra) se mostró más seguro y se lanzó cuesta abajo y sin frenos. Los ecos de la aventura sinfónica aún resuenan mientras quien suscribe teclea esta crónica. Te llaman porvenir porque nunca llegas. Hasta que, por fin, llegas.

 Galería de fotos en flickr a cargo de María Parra Serrano, aquí.

Setlist:

01.- El porvenir.

02.- Dance, Dance, Dance (Miguel Bosé Cover).

03.- Te quiero creer.

04.- Todo es tan importante.

05.- Puede.

06.- The Answer.

07.- You Won’t Have Me.

08.- Al borde del abismo (con trío OSCyL).

09.- When I’m 64 (Beatles Cover).

10.- Vía con me (Paolo Conte Cover)

11.- Vete (Versión de Los Amaya).

12.- Pequeño vals.

13.- De madrugada.

14.- Ay, pena, penita, pena (Quintero, León y Quiroga).

15.- Si yo fuera otra.

16.- Hold me tight.

17.- Dame la razón.

Bises:

18.- Gira (con trío OSCyL).

19.- Shake the moon (con trío OSCyL).

20.- Lo que sueñas vuela.

Bis2:

21.- Dinero.

Concierto de Marlango junto al trío de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) presentando ‘El porvenir’. Sala experimental ‘Álvaro Valentín’ del Auditorio Miguel Delibes, de Valladolid. 20/03/15. Aforo completo.

A %d blogueros les gusta esto: