Glen Hansard – Solo Tour

Glen Hansard - Solo Tour

Glen Hansard - Solo TourEn las frías noches de temporal, los marineros rudos beben y maldicen entre dientes. Después ríen, cantan y lloran. Amarrados en tierra levan, entre trago y trago, sus anclas imaginarias y consiguen llegar allá donde se proponen. Lanzándose a conquistar el Nuevo Mundo, a doblar el Cabo de Buena Esperanza o, de cabeza, al fondo de los corazones de quienes junto a ellos entonan canciones de madrugada. Y en gran medida, así ha sido cada noche a lo largo de más de una semana durante el tour en solitario de Glen Hansard por seis ciudades españolas. Confesiones a media luz. La de dos lámparas y un bombo de batería con la leyenda: Mission: Save a Soul. Salvar un alma. Al menos una. La del que canta o la de alguno de los que escucha. La del amigo enganchado al fracaso que se cobija en la seguridad que le brinda sabotear su vida. La de la madre que se escapa al bingo el día de su cumpleaños y no responde a la llamada del hijo, a miles de kilómetros de casa. La del padre alcohólico y revolucionario que le descubrió la Guerra Civil española. O la del primo epiléptico que comenzó a convulsionar durante un concierto de Leonard Cohen con tal fortuna que el episodio terminó con una visita de urgencia al hospital y un pase para el segundo show. Esa noche en la que Glen Hansard descubrió lo que quería ser en la vida. Un contador de historias con un magnetismo especial. Capaz de transportar al oyente más allá del patio de butacas valiéndose de su voz y sus guitarras.

Glen Hansard - Solo TourEl músico irlandés regresaba a nuestro país con un formato íntimo, aunque no exento de sorpresas. La gira se despedía de España, camino de Portugal, el sábado 1 de abril y lo hacía en un abarrotado Auditorio de Ferrol. Galicia recibía a Hansard con la expectación que electriza el ambiente. Las primeras descargas habían llegado gracias a Escuchando Elefantes, el dúo formado por Silvia Rábade y Carlos Tajes, que han acompañado a Hansard en la gira y presentan estos días su tercer álbum: Hope. Tras los gallegos, Hansard salía a escena con esa mezcla de humildad y timidez que le caracteriza. Ya sentado en el centro del escenario y tras encadenar los dos primeros temas, el irlandés desgranó la primera de las anécdotas de la noche. Esa en la que un paseo por las calles de Gijón para despejarse tras una noche regada con sidra pueden terminar en atropello o en que la novia del conductor suelte mientras él aún te grita: «¿Tú no eres el tipo de Once? Me encantó esa peli».

Y ya nos había ganado. A todos. Incluso a los que apenas lograban intuir su sonrisa pícara desde la segunda planta del auditorio. Cerca de 800 almas expectantes, pendientes del más mínimo gesto, obedientes al requerimiento del músico pelirrojo. A medida que avanzaba el repertorio también iban pasando varias guitarras por sus manos, incluso un ukelele, con el que interpretó Vigilante Man, el clásico que Woody Guthrie compuso en 1941 y que le sirvió para dejarle más de un recado a Donald Trump. Ferrol ya era territorio conquistado. Antes, Gijón, Valencia, Barcelona, Murcia y Granada habían entregado las armas. La primera hora de concierto había desfilado ante nuestros ojos y nosotros sólo queríamos parar el tiempo. Recostarnos en la butaca y seguir escuchando. Aprendiendo. A ratos también tuvimos que apretar los dientes y aguantarnos la congoja. Como cuando se sentó por primera vez al piano y sonó Bird of Sorrow. O cuando su cabeza parecía que iba a explotar mientras de su garganta brotaba un grito desgarrador.

Glen Hansard - Solo TourEntonces, en mitad de las confidencias, nos contó que entre bambalinas todo ese tiempo se encontraba Javier Mas, el guitarrista zaragozano que encandiló a Cohen en el regreso del canadiense a los escenarios, allá por 2007. Y juntos, Javi y Glen, repasaron parte del cancionero del quebequés, cerrando un ciclo vital tres décadas después. Hansard alternó la acústica con la mandolina y también la eléctrica. Siguió reivindicativo y dedicó otra canción (Way Back In The Way Back When) a todos los que se han visto obligados a abandonar su hogar para encontrar un trabajo, lo que le ganó el mayor aplauso de la noche hasta ese momento. Sí, porque justo a continuación explicó su travesía marítima desde Pasaia a A Coruña, pasando por Ferrol, como miembro de una expedición irlandesa que realizó el Camino por mar, a la antigua usanza, a bordo de un pequeño bote. De aquel viaje surgió una canción, Dead Reckoning, que estrenó en el auditorio del ferrolano barrio de Caranza, como tributo a la hospitalidad gallega. Y el aplauso fue ensordecedor.

La cuesta abajo final fue una continua celebración. Desde el buen beber al piano de McCormack’s Wall a la dedicatoria de Her Mercy. para Antón y Carolina, con la que se cerró —pero no— el recital. El coro marinero siguió sonando con el público en pie, aplaudiendo deseoso de más y los bises no se hicieron esperar. Al más puro estilo Grafton Street, la Rúa Real dublinesa en la que se han curtido miles de músicos callejeros, Hansard se despidió de nosotros—dos horas y media después— sin micro y sin artificios, abrazado a su agujereada Takamine, acariciándonos el corazón sin miedo, bailando entre canción y canción («like Sabicas y Amaya», bromeaba con Sam, su backliner) y recordándonos que, al igual que él, estamos hechos de canciones.

Galería fotográfica en flickr a cargo de María Parra Serrano, aquí.

Setlist:

Glen Hansard
01. Friend-Enemy (The Frames).
02. High Hope.
03. Winning Streak.
04. My Little Ruin.
05. When Your Mind’s Made Up.
06. Shelter Me.
07. Bird of Sorrow.
08. Vigilante Man (Woody Guthrie).
09. This Gift.
10. Wedding Ring.
11. Famous Blue Raincoat (Leonard Cohen), con Javier Mas.
12. Who By Fire (L. Cohen), con Javier Mas.
13. Lowly Deserter, con Javier Mas.
14. Way Back In The Way Back When, con Javier Mas.
15. Dead Reckoning, con Javier Mas.
16. McCormack’s Wall.
17. Falling Slowly.
18. Her Mercy.
Bises:
19. Say It To Me Now.
20. Gold.
21. Bird On A Wire (L. Cohen), con Javier Mas.
22. Passing Through (L. Cohen), con Javier Mas y Escuchando Elefantes.

Escuchando Elefantes
01. Over.
02. Burning inside.
03. Heaven (The Walkmen).
04. Sing me a song.
05. The rain.

 

Un comentario en “Glen Hansard – Solo Tour

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: