Morgan: el triunfo de lo cotidiano

Morgan - Andrea Silván

Morgan - Andrea SilvánNo se trata tanto de inventar la belleza como de descubrirla a diario. Hacerla patente en las pequeñas cosas de nuestro día a día. Un leve gesto, una mirada. La complicidad que surge del contacto directo. Emisor y receptor unidos por un vínculo invisible e inquebrantable. Es ese hilo rojo el que desde hace poco más de dos años nos une a Morgan. Aunque quizá ya estaba ahí antes, Quién sabe si durmiendo el nunca tan justo sueño de los triunfadores entre las desgastadas teclas de un piano de pared. O en el mástil de una Les Paul, qué más da. El caso es que ahí estaban, esperándonos. Con las ideas muy claras, tratando primero de no perder el norte para luego ya, con los pies aún en el suelo, tomar aire antes de alzar definitivamente el vuelo. Una trayectoria meteórica que ha convertido al quinteto madrileño en la gran sorpresa del panorama independiente nacional con su refrescante mezcla de estilos unida a su carácter afable y cercano.

Nina de Juan - Escenarios Mahou VigoMorgan presenta su segundo álbum ‘Air’ en una gira que comenzó a mediados de marzo en las islas Canarias nada más lanzarse el disco y que les está llevando por el resto de la geografía patria en este inicio de 2018 y se extenderá a lo largo del verano con diversas citas festivaleras. Sin apenas descanso desde el final de gira de ‘North’, su aclamado debut, y con la necesidad de registrar en el estudio todo lo que se ha ido plasmando a lo largo de más de un año de conciertos, ensayos, presentaciones y carretera ‘Air’ profundiza en la gozosa mezcolanza de estilos que nos descubrió su carta de presentación. Un álbum con el que el quinteto certifica su talento a la hora de inundar de matices sus composiciones con una clara propensión a la épica en el desarrollo instrumental. Toda la emoción que son capaces de transmitir en directo condensada en nueve canciones a través de las cuales refulge de nuevo la voz de Carolina de Juan, Nina. Charlamos con ella en vísperas del paso de la banda por tierras castellanas (Valladolid y Burgos) los próximos días 19 y 20 de abril.

Entradas Morgan en Valladolid – Sala Concha Velasco (LAVA)

Nina de Juan: «Con ‘Air’ hemos trasladado la energía de la gira al estudio»

P: Morgan es ya una banda conocida y respetada por crítica y público, más allá de vuestras trayectorias individuales en otros muchos proyectos, ¿os esperabais una respuesta así con solo dos años de vida del proyecto? ¿Cómo vais a compatibilizar durante este año las giras de Dinero, Anaheim, etc. con la presentación de ‘Air’?

R: Para nada, precisamente porque tenemos varios proyectos, el hecho de que éste se haya acogido de esta manera por parte del público es algo que nunca imaginamos. Nunca pensamos que íbamos a vivir las mil y una historias que hemos vivido gracias a ‘North’ y a que un día decidimos juntarnos a tocar estas canciones. Intentaremos hacer que todo encaje bien, por suerte podemos ir cerrando todo poco a poco y cuadrando las fechas que nos permitan mantener todos esos proyectos vivos también.

He leído críticas a la prontitud con que llega ‘Air’, casi al rebufo del éxito de ‘North’ tildándolo de continuista (como si hacer las cosas bien fuera algo peyorativo). ¿Sigue siendo la envidia el deporte nacional en este país?

¡Ja, ja! Bueno, nosotros sí hemos comentado que ‘Air’ y ‘North’ son como dos pelis que forman parte de la misma saga. De hecho, durante la gira pasada ya tocábamos varios temas de este nuevo disco y precisamente por eso quisimos sacarlo. Añadir las nuevas canciones definitivamente al repertorio y seguir tocando que es lo que nos hace felices. Además, quisimos aprovechar esa dinámica y esa energía que estábamos teniendo con la gira para trabajar en el estudio, así que no sabemos si es algo malo o no pero, desde luego, que se diga de ‘Air’ que es continuista, para nosotros no supone un problema en absoluto.

Hablando del disco. Repetís con José Nortés en la producción y apostáis por la autoedición. Contadnos qué ventajas tiene para vosotros el contar con un productor de confianza y hasta qué punto ha llegado su influencia en el sonido de ‘Air’. 

Sí, contamos con Jose porque nos gusta mucho trabajar con él. Desde el primer disco nos entendimos muy bien. Él sabía lo que queríamos para las canciones y nos ha ayudado siempre a nadar en ese sentido. En este disco ha habido más experimentación en el estudio y siempre es muy bonito crear música con él.

¿De quién/es es la idea de los arreglos de metales? 

Los arreglos de los metales son de Alejandro Serrano (DuMMie, No Reply) un capo total de los vientos y que, junto con Iván del Castillo, Marcos Crespo y David Carrasco, nos han hecho muy felices grabando en este disco. ¡No nos pueden dar más la vida!

¿Qué caracteriza vuestra música (más allá de influencias o estilos) para conectar tan bien y tan rápido con el público? ¿Hay proyecto para girar por Europa?

Ojalá, nosotros siempre pensamos en salir a tocar fuera, ver cómo respira nuestra música por otros países, pero es un plan a medio/largo plazo, vamos llamando a las puertas poco a poco.
No sabemos muy bien qué es lo que ha hecho que el público responda a nuestra música como lo está haciendo. Lo que sí que es cierto es que nosotros disfrutamos mucho de poder tocar, y hacemos lo posible porque las personas que han venido a vernos lo hagan también.

Te he leído hace no mucho hablar maravillas de ‘Lights’, el último disco de Nat Simmons, ¿qué otros artistas escucháis/seguís dentro del panorama nacional?

La M.O.D.A, Aurora and the Betrayers, Salto, Anaut, Ele, Quique González, Muchachito, Rufus T. Firefly, Carmen Boza, Mucho, Depedro, Fuel Fandango… y un largo etcétera.

Vuestro público fiel os lleva un tiempo pidiendo que aparezcan canciones que sirvieron de carta de presentación para lo que hoy en día es Morgan y que sólo se pueden escuchar en Youtube o en los conciertos, ¿es cierto que hay un proyecto de EP con temas como El librero? ¿Os atreveríais con un disco de versiones de americana (Tom Petty, la Creedence, The Band)?

No… por ahora no haremos el EP de El librero. Esa idea es buena y a lo mejor nos ponemos con ella en un tiempo. Hay tantas versiones de esa canción grabadas que nos hacía gracia comentar que se podría hacer un EP con ellas. Con las versiones, igual. Sería un planazo muy divertido entrar a grabar versiones, pero por ahora estamos centrados en ‘Air’ y si nos apetece tocar alguna versión, la metemos en los conciertos.

Por cierto, ¿de quién fue la idea de llamar al grupo Morgan y por qué?

Teníamos que dar un concierto en los primeros meses de vida de la banda y no teníamos ningún nombre que poner en el cartel. Así que recordamos una historia que tenía que ver con el nombre ‘Morgan’ y decidimos dejarlo como algo temporal. Luego ya se quedó definitivamente. Al final le cogimos cariño.

Al igual que haces en la presentación de cada uno de los miembros la banda, al final de los conciertos, ¿te atreves a destacar una cualidad de cada uno de ellos?

Bueno, se me ocurre que Ekain es el más organizado; Paco es el rock; Ove, el más conectado con la naturaleza; Chuches, el más conectado con los productos que da la naturaleza; y yo… Yo los tengo cerca. 🙂

 

A %d blogueros les gusta esto: